En portada
La Asociación de Trabajadores Autónomos de la Comunidad Valenciana (ATA CV) ha firmado un acuerdo de colaboración con el Col.legi Oficial d´Educadores i Educadors Socials de la Comunitat Valenciana (COEESCV) con el fin de fomentar y potenciar las relaciones asociativas de los profesionales autónomos.
Ya puedes consultar la Ponencia marco “Salud Mental y Educación Social a debate. Un marco teórico en construcción”. que tuvo lugar València, con motivo de la celebración de las Jornadas relativas a Educación Social y Salud Mental.
Ya puedes consultar la conclusiones del Taller de autocuidados "Recarga tú pasión" que hemos realizado en Elche y València, con motivo de la celebración de las Jornadas relativas a Educación Social y Salud Mental.
Te informamos que hemos firmado el Convenio de Colaboración con el Centro de Formación y Desarrollo INEFSO, para que puedas beneficiarte de toda su oferta formativa existente en su plataforma virtual.
Publicación que engloba los tres documentos básicos para la figura profesional del educador/a social: La definición de Educación Social, el Código Deontológico y el Catálogo de funciones y competencias del educador/a social.
El COEESCV aumenta los servicios a las personas colegiadas a través del convenio de colaboración con CAIXA POPULAR.
Últimas ofertas de empleo
Desde el COEESCV nos sumamos a la campaña “La Tolerancia apaga el odio – 22J”, impulsada por el Movimiento contra la Intolerancia con motivo del Día Europeo en memoria de las víctimas de crímenes de odio, que se conmemora el 22 de julio.
Desde el COEESCV queremos dar visibilidad a una realidad que preocupa y que, en muchas ocasiones, permanece silenciada: las agresiones verbales o físicas que sufren profesionales de la Educación Social en distintos contextos de intervención.
Les pràctiques són una etapa clau en la formació: connecten la teoria amb la realitat, desperten vocacions i consoliden el compromís amb l’Educació Social. I per a això… et necessitem!
Ahir assistírem a la jornada organitzada per EAPN CV: “Juntes frenem l’odi: la mirada social”, una trobada de treball i reflexió col·lectiva per abordar la discriminació, l’aporofòbia i els discursos d’odi des d’una perspectiva ètica i professional.
Hui hem assistit a la Jornada de l’Estratègia Valenciana de Coordinació i Integració Sociosanitària: Pla d’Acció 2024-2025, on els diferents Grups d’Àrees Tècniques han presentat els seus objectius i línies de treball.
Asistimos al acto de apertura de las XI Jornadas de Animación a la Lectura, Escritura y Observación, un espacio inspirador en el que colaboramos desde el COEESCV.
Desde el COEESCV queremos reprobar públicamente los recientes y lamentables sucesos ocurridos en Torre Pacheco.
Nuestras representantes, Águeda Fernández y Vicente Fabregat, participaron en la tercera reunión del Comité Científico del IX Congreso Estatal de Educación Social, que se celebrará en Cartagena los días 21, 22 y 23 de mayo de 2026.
Desde la Sección Profesional de Salud Mental del COEESCV, Raquel Lobato y Javier Pérez, han asistido al XXIX Congreso de la Asociación Española de Neuropsiquiatría -AEN-, que se ha celebrado en Bilbao los días 5, 6 y 7 de junio de
2025. Nos cuentan su experiencia:
La semana pasada, nuestro compañero Nolo Tarín representó al COEESCV en el Congreso Mundial de Educación Social de AIEJI celebrado en Copenhague, junto a compañeras del Colegio de Educación Social de Catalunya CEESC y del País Vasco CEESPV-GHEE.
Con profunda tristeza, lamentamos el fallecimiento de José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y figura icónica de la política latinoamericana.
En este impactante artículo, Irina Fernández, profesora de Sociología en la UNED y miembro de la Red Universitaria por Palestina, Jorge Álvarez Losada, Educador Social y promotor de la Plataforma Social Mundo_Eduso, representante de estudiantes UNED y miembro de la plataforma UnedXPalestina y Lorena Gonzalez Guerrero, Educadora Infantil y activista Social, abordan la cruda realidad del genocidio y la respuesta (o falta de ella) de la sociedad.
Participa en la 2ª Jornada de Educación Social en el Sistema Educativo. Desde 2023, la figura profesional de las Educadoras y Educadores Sociales se ha incorporado al sistema educativo valenciano, fortaleciendo el acompañamiento al alumnado, los centros y las familias.
Te invitamos a participar en este itinerario formativo y vivencial centrado en el autocuidado profesional. Desde nuestra Sección Profesional de Igualdad, seguimos avanzando en el compromiso por el bienestar y la sostenibilidad de quienes acompañamos procesos tan complejos y valientes como los relacionados con la violencia de género.
¡Prepárate para una de las 100 plazas convocadas en la OEP 2025! Arrancamos un curso completo y especializado para el acceso al Cuerpo Técnico Facultativo de Acción Social – Escala Educación Social (A2-04-05) de la GVA. Formato mixto, profesorado funcionario y contenidos orientados al éxito. ¡No te lo pierdas!
Inicio del curso: 2 de junio de 2025
Formato: Mixto (online y presencial)
Duración: 116 horas en 38 sesiones
INSCRÍBETE Plazas limitadas. La inscripción se realiza por riguroso orden de formulario.
CALENDARIO: Sesiones: Lunes y Martes online en horario de 16:00 a 19:00 horas y 2 sábados presenciales (pendiente fijar fechas).
- Junio: 9 sesiones 2, 3, 9, 10, 16, 17, 23, 24 y 30
- Julio: 7 sesiones 1, 7, 8, 14, 15, 21 y 22
- Septiembre: 8 sesiones 8, 9, 15, 16, 22, 23, 29 y 30
- Octubre: 8 sesiones 6, 7, 13, 14, 20, 21, 27 y 28
- Noviembre: 4 sesiones 3, 4, 10 y 11
Acceso a clases grabadas
3 tutorías personalizadas
2 simulacros de examen presencial en sábado
PERSONAL DOCENTE: Profesorado funcionario con experiencia en la administración pública.
Temario general: Raquel Martínez Garay. Licenciada en Derecho. Licenciada en Ciencias Políticas. Máster en violencia social. Actualmente Jefa de Servicio de Prevención y Fomento del Buen Trato de la Dirección General de Infancia y Adolescencia. Técnica Superior de Administración General de la Generalitat Valenciana.
Temario específico: Natalia Lucía Bueno. Diplomada en Educación Social. Máster en Mediación Familiar, Integración Educativa y Psicología y gestión familiar. Actualmente, Educadora social del programa de itinerarios de inclusión social de atención primaria básica de servicios sociales en Administración Local.
Patricia Montón García. Educadora Social funcionaria de carrera. Técnico Medio de Servicios Sociales en la Diputación de Valencia.
PRECIOS Y MODALIDAD DE PAGO
- Nuevx alumnx pago único: Matrícula 50€ + 595€. Total 645€
- Antigux alumnx pago único: Total 535€
- Nuevx alumnx pago fraccionado: Pago 1, Matrícula 50€ + 460€ y Pago 2, 240€. Total 750€
- Antigux alumnx pago fraccionado: Pago 1, 420€ y Pago 2, 220€. Total 640€
Tanto el pago único como el Pago 1 del pago fraccionado, se realizarán a través de la web en el momento de la inscripción. En caso de haber seleccionado el pago fraccionado, el Pago 2 de 2 se pasará el recibo directamente al banco el próximo 1 de octubre.
IMPORTANTE
Si el curso ha comenzado y estás interesado/a ponte en contacto con nosotras. El formulario se cerrará una vez cubierto el número de plazas. Las personas admitidas recibirán un correo electrónico de confirmación de su plaza, dando las indicaciones oportunas. La matrícula no será devuelta en ningún caso.
#OposicionesEducaciónSocial #FormaciónCOEESCV #EducaciónSocialGVA #PreparaTuPlaza #OEP2025 #EducaciónSocial
Abrimos inscripciones para el nuevo curso gratuito 'Acompañamiento socioeducativo en el vínculo. El poder rehabilitador de una presencia cálida, segura y confiable'.
Formación financiada por el Institut Valencià de Formació, Investigació i Qualitat dels Serveis Socials.
Abrimos inscripciones para el nuevo curso gratuito 'Taller estrategias de comunicación para visibilizar la intervención socioeducativa en SPVSS'. Formación financiada por el Institut Valencià de Formació, Investigació i Qualitat dels Serveis Socials.
Abrimos inscripciones para el nuevo curso gratuito 'La intervención Socioeducativa en Salud Mental. Buenas prácticas'. Formación financiada por el Institut Valencià de Formació, Investigació i Qualitat dels Serveis Socials.
Ya puedes inscribirte en el curso sobre intervención familiar desde el enfoque sistémico para educadores/as sociales: comprensión, análisis y estrategias efectivas. El COEESCV colabora en esta formación con la Universidad Miguel Hernández.
El próximo 12 de mayo de 2025, la Facultad de Psicología de la UNED acogerá un evento significativo centrado en la educación dentro del ámbito penitenciario.
Próxima edición del Curso Universitario de Valoración de la situación de la Dependencia homologado por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana. Con acreditación de la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Título propio de la Universidad.
Actuales
-
Webinario ‘Profesionales que acogen’. Primera actividad de la campaña ‘365 Días por el Derecho a Crecer en Familia’.
-
-
-
Realizado el 12 de diciembre de 2022. Más información