Ya puedes inscribirte en el curso gratuito ‘Buenas prácticas para la atención a personas con discapacidad’. Actividad financiada por el Institut Valencià de Formació, Investigació i Qualitat dels Serveis Socials.
Formato: Mixto (13h streaming, 4.30h presencial y 2.30h online)
Duración: 20 horas
Espacio: Sede del COEESCV. C/ Llanterna nº 26, 2ª planta. Valencia
Calendario:
- Sesión presencial: sábado 27 de abril. De 9.30h a 14 h.
- Sesiones en streaming: 16 y 23 de abril: 17 a 20.30h. - 18 y 25 de abril: 17 a 20h.
- Trabajo online: 2.30h. Para profundizar en legislación o conceptos, estudio de casos y evaluación de los módulos.
INSCRIPCIÓN NECESARIA - Plazas limitadas
Destinatarios/as:
Profesionales de la Educación Social, Psicología, Trabajo Social, Integración Social, Derecho… que se encuentren trabajando en atención primaria básica, especializada o secundaria del SPVSS.
Objetivos generales:
- Mostrar el concepto de igualdad en la diversidad y cómo llevarlo a la práctica.
- Aportar herramientas para el buen trato en la atención a las personas con discapacidad.
- Potenciar acciones encaminadas a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Objetivos específicos:
- Transmitir un lenguaje respetuoso e inclusivo en la atención a personas con discapacidad.
- Conocer recursos concretos para la atención a las personas con las diferentes discapacidades.
Índice de contenidos:
El curso estará centrado en la intervención que se realiza en los siguiente ámbitos ocio, sanidad, centros especiales de empleo, centros educativos, justicia, centros ocupacionales, residencias, viviendas supervisadas y tuteladas, centros de acogida de NNA, corporaciones municipales, etc.
- Mitos y prejuicios acerca de la diversidad funcional.
- Mujer y discapacidad doble discriminación.
- Actitudes discriminatorias y vejatorias derivadas de los mitos y prejuicios.
- Requisitos para una correcta atención.
o Habilidades de comunicación
verbal
lenguaje inclusivo e igualitario.
no verbal
o Adaptaciones comunicativas
para personas sordas.
para personas sordociegas.
Audiodescripciones.
personas con TEA u otras dificultades comunicativas (pictos).
personas con alteraciones del comportamiento.
o Toma de contacto.
- Importancia de los espacios
o Condiciones físicas (no infantilizar espacios).
o Iluminación (garantizar la comunicación).
Certificado:
El alumnado matriculado en el curso recibirá el certificado de participación cuando satisfaga los siguientes requisitos:
- Asistir al 80% de las sesiones de la que se compone el curso. La no asistencia no quedará justificada en ningún caso.
- Participar de forma activa, respetuosa y atendiendo a las indicaciones de las personas docentes en las sesiones de las que se compone el curso.
- Superar los distintos cuestionarios: uno de 4 preguntas con 3 opciones de respuesta tras cada sesión sobre la materia concreta y el cuestionario final compuesto de 30 preguntas tipo test con 3 opciones de respuesta con una nota igual o superior a 7 (sobre 10) con un máximo de dos intentos.