Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de los hábitos de navegación. Pulsa en el botón de aceptación si quieres seguir navegando según los términos de nuestra política de cookies

              

 

Conclusiones de la Jornada ES en el Sistema Educativo

El Col.legi Oficial d´Educadores i Educadors Socials de la Comunitat Valenciana ha celebrado conjuntamente con la Cátedra de Infancia y Adolescencia de la UPV y la colaboración de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de València, la Jornada "La Educación Social en el Sistema Educativo", visibilizando y poniendo en valor la inclusión de nuestra figura profesional en los centros educativos, puesto que se hace imprescindible para una educación integradora y humanizada, siendo la nuestra la única profesión de carácter educativo que no se contempla dentro del sistema.

La Jornada ha comenzado con la mesa inaugural, formada por: Rosa Puchades Pla, Vicerrectora de Responsabilidad Social y Cooperación de la Universitat Politècnica de València; Vicente Cabedo Mallol, Director de la Cátedra de Infancia y Adolescencia de la UPV; Norma Gozálvez Huguet, Presidenta del COEESCV; Lourdes Menacho Vega, Presidenta del Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales; Mª del Mar Marín Decana de la Facultad de Administración y Dirección de Empresas de la Universitat Politècnica de València.

La presentación ha corrido a cargo de Ester Alventosa Bleda, educadora social e investigadora en formación del  departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación, con la ponencia “¿Que hace una educadora/educador social en la escuela?”, ha hecho mención de los diferentes estudios que afirman que los y las educadoras sociales tienen mucho que aportar a la educación integral, ya que pueden asumir múltiples ámbitos de actuación en la escuela, con las familias y el entorno.

A continuación, José Ignacio Cruz Orozco, profesor titular de la Universitat de València, ha expuesto los datos sobre el estudio sobre absentismo escolar realizado por el departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación. En su intervención ha destacado la relación del absentismo con el abandono prematuro, con tasas que llegan hasta un 5% en determinadas localidades, y que, según el último Informe Pisa podría llegar a un 25%, quedándose España a la cabeza del resto de países. Ha hablado de la importancia de la presencialidad y de la percepción de que la escolarización es una responsabilidad compartida, para finalizar con la idea de la prevención como solución para evitar tener que llegar a la fiscalía.

Posteriormente, en la mesa redonda “Qué escuela tenemos, qué escuela queremos. Las nuevas demandas de la escuela necesitan la transformación de ésta”, moderada por Mª José Navarro Vercher, miembro de la Junta de Gobierno y de la SP de Sistema educativo del COEESCV, y en la que han participado Gloria Gómez Pastor, Directora del IES La Canal de Navarrés; Encarna Matamoros Cuenca, Orientadora educativa en primaria y en IES; Merxe Montaner Darás, Educadora Social en IES; y las Educadoras Sociales del Ayuntamiento de Massamagrell, y ganadoras del Premio FEMP 2020 con el Programa de Absentismo, Monte Llorente Doménech y Lola López Fernández.

Las contribuciones de las participantes han resultado muy motivadoras, explicando los proyectos que desarrollan, y se podrían resumir en que es preciso que se reconozca nuestra función en el sistema educativo, que se debe fomentar la participación de la Comunidad Educativa, y la importancia del contacto con las familias y el entorno, el acompañamiento en los procesos, así como la actuación preventiva en Educación Primaria para evitar las situaciones conflictivas que se dan en Secundaria.

El colofón de la Jornada lo ha puesto Miguel López Melero, Catedrático emérito de la Facultad de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Málaga, con la ponencia “Educación inclusiva, neoliberalismo y deshumanización de la sociedad”. En su discurso Miguel López ha defendido la escuela pública, como escuela inclusiva, en la que las niñas y niños puedan aprender en igualdad de condiciones, sea cual sea su punto de partida; una escuela con un aprendizaje cooperativo, sin exámenes discriminatorios, sino con evaluación formativa; una escuela donde se fomente la participación de toda la comunidad educativa, que cree un sentido de pertenencia y la corresponsabilidad educativa pertinente; una escuela que sirva al bien común, que fomente los valores democráticos, solidarios y la cultura de la paz. Todo esto se traduce en una escuela laica, democrática, justa y pacífica, en la que se desarrollen espacios y proyectos de conexión.

Tras escuchar a todas las personas participantes, y las experiencias expuestas, queda patente que cuando nuestra figura aparece en los centros educativos, como una más de los equipos interdisciplinares, mejoran los resultados de las casuísticas que se afrontan en los mismos.

Valencia, 29 de octubre de 2020