Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de los hábitos de navegación. Pulsa en el botón de aceptación si quieres seguir navegando según los términos de nuestra política de cookies

              

 

Nuevo Curso ‘Acompañamiento socioeducativo en el vínculo’

Abrimos inscripciones para el curso 'Acompañamiento socioeducativo en el vínculo. El poder rehabilitador de una presencia cálida, segura y confiable’.

El nuevo modelo de intervención con la Infancia y Adolescencia nos lleva a reflexionar sobre nuestra intervención socioeducativa y sus repercusiones, y conocer nuevas formas de intervención aplicando la perspectiva del buen trato.

Modalidad: mixta

Duración: 20 horas.

Sesión 1. Presencial. Jueves 3 de abril. Horario de 9 a 14h /15.30 a 19.30h.

Sesión 2. Presencial. Viernes 4 de abril. Horario de 9 a 14h /15.30 a 18.30h.

Sesión 3. Streaming. Jueves 10 de abril. Horario de 16.30 a 19.30h.

Ubicación: Centro Social Isla de Cuba. Calle de la Isla de Cuba 40. Alicante

INSCRIPCIÓN 

PERSONAS DESTINATARIAS

Requisitos de las personas asistentes (pertenencia a un colectivo, conocimientos previos, etc.). Educadoras/es Sociales que se encuentren trabajando en recursos de atención primaria específica o secundaria en el Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales (SPVSS) de la Comunidad Valenciana. Pueden prestar sus servicios en entidades o en cualquier administración pública que formen parte de los SPVSS.

OBJETIVOS:

  • Formar a educadores/as sociales en el paradigma de los buenos tratos a los niños, niñas y adolescentes (NNA).
  • Conocer el modelo de neurodesarrollo.
  • Profundizar en la intervención socioeducativa basada en el enfoque de fortalezas.
  • Reflexionar sobre el modelo de intervención socioeducativa que se está aplicando y sus repercusiones en los NNA.
  • Dotar de estrategias y técnicas que favorezcan la vinculación y apego seguro en la intervención socioeducativa

ÍNDICE DE CONTENIDOS:

1) El paradigma de los buenos tratos: un marco conceptual y científico sobre el que apoyar la intervención socioeducativa.

2) Del desarrollo normo saludable a la neurobiología del abandono. Claves para ajustar el acompañamiento al modelo de neurodesarrollo.

3) Trabajo en fortalezas: un marco para la promoción de la resiliencia primaria y secundaria.

4) Desarrollo de competencias básicas y avanzadas para obtener vinculaciones seguras.

5) Estrategias, recursos y técnicas que favorezcan el desempeño en el día a día del educador o educadora social.

DOCENTE

Sergio Jiménez Moreno. Diplomado en Educación Social. 

Formación especializada en PNL, neurociencia e inteligencia emocional y crianza terapéutica. Experto profesional en diferentes recursos de protección de infancia y adolescencia en medio abierto. Especialista en intervención en recursos de justicia juvenil. Formador de equipos profesionales de intervención social, parentalidad positiva y crianza terapéutica a través de la Asociación Educativa Biraka, especialistas del Buentrato.

METODOLOGÍA:

Se aplicará un modelo de enseñanza-aprendizaje, basado en una metodología deductiva, analítica y dialéctica, mediante técnicas grupales, visionado de presentación multimedia y clase magistral, donde se expondrán los contenidos utilizando estrategias tales como aprendizaje por discusión o debate y problemas/casuística.

Estas estrategias se establecen con el fin de desarrollar el pensamiento crítico, la mejora de habilidades en resolución de problemas y la capacidad para aplicar los contenidos a su realidad profesional.

Colegio organizador: COL·LEGI OFICIAL D’EDUCADORES I EDUCADORS SOCIALS DE LA COMUNITAT VALENCIANA.

CARTELES ADJUNTOS

Formamos parte de

 

 

 

OFERTAS COLECTIVO PROFESIONAL